MAMOPLASTIA DE AUMENTO

Aumento de Senos

 

 

 

 

Con el proceso de envejecimiento, la lactancia o simplemente por características innatas algunas mujeres encuentran el volumen de los senos más pequeño de lo que desearían. Para corregir esta condición y aumentar el volumen de los pechos existe la alternativa de la mamoplastia de aumento. Es una cirugía ambulatoria, con anestesia general donde se colocan implantes debajo del musculo o de las glándulas mamarias para dar mayor volumen y así dar un aspecto más voluminoso y juvenil.

¿Qué tipo de implantes existen?

Actualmente se utilizan implantes rellenos de gel de silicona, recubiertos por una serie de capas que protegen su contenido. El gel tiene una textura cohesiva, es decir que no es una sustancia liquida sino que en caso de ruptura el gel se mantiene en su posición dificultando su migración. La tecnología de estos implantes los hacen seguros ya que son sustancias biocompatibles autorizados para su uso en humanos con altos estándares de manufactura y calidad de fabricación que es verificada y avalada por los entes reguladores a nivel nacional e internacional como la F.D.A.

Hay implantes redondos, en forma anatómica, de superficie lisa, texturizada y los de poliuretano. Estos últimos generalmente se usan en casos de contractura capsular.

¿A qué edad se puede hacer la mamoplastia de aumento?

Como la mayoría de las cirugías de carácter estético, el aumento del volumen de las mamas se hace una vez se ha completado el proceso de desarrollo físico y hay una mayor madurez psicológica por lo que se recomienda a partir de los 18 años de edad.

¿Por dónde se introducen los implantes?

Se colocan por incisiones que sean poco evidentes y camuflables como es por debajo del surco de la mama, por el reborde de la areola o por la línea de la axila. El tipo de incisión se discute con la paciente en consulta para escoger la mejor opción según el caso en particular.

¿Qué cuidados se deben tener después de una cirugía de aumento mamario?

Es importante seguir las recomendaciones dadas por el cirujano en cada caso. En general recomiendo el uso de un brassier post operatorio de cierre por delante y sin aros metálicos durante las 24 horas al día y hasta nueva orden medica. Evitar conducir un vehículo durante 1 mes. Dependiendo del tipo de implantes utilizado se indicaran ciertos masajes.

¿Qué complicaciones se pueden presentar con una mamoplastia de aumento?

Como cualquier procedimiento quirúrgico se pueden presentar colecciones liquidas llamadas hematomas, colecciones de liquido llamado seromas, infección, rechazo del implante, contractura capsular, alteraciones de la sensibilidad, asimetrías. En general son poco frecuentes pero es importante que las tenga en cuenta.

¿Cuándo se debe hacer cambio de los implantes?

Los implantes si bien están hechos e materiales biocompatibles cohesivos, en el momento en que se sospeche y se verifique una ruptura deben ser reemplazados. Después de los 10 años de colocación se debe hacer un seguimiento periódico para verificar su integridad. Según recomendación de los entes reguladores en salud los implantes de marce P.I.P deben ser monitoreados y de ser necesario reemplazados, aunque personalmente siempre sugiero su extracción .En caso de presentarse contractura capsular que no mejora con otros tratamientos es necesario cambiar el tipo de implante para lo cual suele usarse implantes recubiertos e poliuretano que reducen el riego de contractura.

Algunos de mis pacientes