LEVANTAMIENTO DE LOS SENOS
Dile adiós a los senos caídos con la mastopexia
En este artículo trataremos ampliamente el procedimiento del Levantamiento de los Senos, pero también ofrecemos conexión a “pexia Mamaria“, “Mastopexia con Implantes“, e igualmente “Mastopexia sin Implantes“, todos ellos pertenecientes a un mismo procedimiento que es el Levantamiento de los Senos
Levantamiento de los Senos
Posiblemente, muchos no comprenden la importancia de sentirse conformes con su cuerpo y, cuando se trata de los senos, generalmente se cree que con un buen sostén es suficiente para mantenerlos en su lugar.
Sin embargo, tanto tú como yo, sabemos que nuestros pechos son, sin duda alguna, uno de los elementos que más bellas y seguras nos hacen sentir.
Por otro lado, aunque la forma y estética del tamaño de los senos, generalmente está relacionada con factores étnicos y culturales, es muy diferente cuando se trata de senos caídos o escurridos, ya que todas nosotras (a pesar de su tamaño) deseamos verlos bonitos y que estén en la posición adecuada. Por lo tanto, estoy segura que los cambios en la forma de los senos tienen un gran efecto psicológico, esto es lo que he comprobado con mis pacientes y, claramente, esto no debe subestimarse.
¿Quieres que tus senos regresen a la posición adecuada? Te voy a asesorar sobre la cirugía de levantamiento de senos, la manera más efectiva de devolverles a tus mamas la posición y firmeza que necesitan, para que te veas mejor y te sientas conforme con la forma de tu cuerpo.
Importancia de hablar sobre tu cirugía
Este es un procedimiento quirúrgico que está diseñado para lograr la mejora física de la posición de la mama. Se trata de una cirugía estética que puede levantar los senos caídos para lograr un mejor contorno. Pero, más allá de esto, a través de los años de profesión, y la experiencia que he sumado tras cada una de las cirugías de levantamiento de senos que he realizado, he visto que las mujeres a las que he operado han obtenido los resultados que esperaban. Esto se debe, en gran parte, a que siempre he tratado de darles toda la información que deben conocer sobre la cirugía, de modo que comprendan, de antemano, cuales son los posibles resultados que pueden obtener de la cirugía antes de ingresar al quirófano. Hoy quiero compartir contigo toda esta información.
¿Sabes por qué los senos se caen?
¿Por qué es importante analizar y descubrir cuáles son estas causas? Algunas de ellas son inevitables, mientras que otras pueden ser retrasadas, evitadas o controladas con algunos tips. Conocer la razón por la que nuestros senos se caen, nos da la posibilidad de prevenirlo cuando sea posible y, también, podemos tomar todas las medidas para que una vez realizado el levantamiento de senos, los resultados duren por mucho más tiempo.
Identifiquemos las causas de la caída de tus senos
En principio, así como las arrugas y las marcas de expresión, con la edad los senos cambiarán y perderán su elasticidad y firmeza, ya que nuestro organismo produce menos colágeno a medida que pasan los años y, por naturaleza, este colágeno que alcanzamos a producir, cada vez es de menor calidad. Razón por la que la piel, que es el principal soporte de los senos, pierde fuerza.
Habrás podido ver que, estos tipos de cambios en los senos también suceden después de los embarazos. Durante el embarazo, a medida que los senos se vuelven más llenos y pesados, los ligamentos que sostienen los senos pueden estirarse y, en ocasiones, se rompen. Ya sea que hayas amamantado a tu bebé o no, en esta etapa de la mujer se produce un estiramiento de los tejidos, que puede hacer que tus senos se caigan.
Por otro lado, los cambios de peso también provocan una alteración en las estructuras que soportan las mamas, haciendo que la gravedad fuerce los ligamentos, se aflojen y los senos se caigan.
Aún así, existen muchas otras situaciones que pueden provocar este estiramiento de los tejidos mamarios, y que te hagan pensar en un levantamiento de senos como solución definitiva a este problema. Naturalmente, hay factores hereditarios asociados a esta condición, incluso razones médicas (que alteran el colágeno) te predisponen a sufrir descolgamiento en los tejidos.
Finalmente
Por último, no debes olvidarte que alguno de estos cambios se producen a causa de no utilizar el sostén adecuado, de dormir sin sujetador, de hacer ejercicios de impacto, de no cuidar adecuadamente la hidratación de la piel y de tu organismo. Seguramente, antes de preguntarte si el levantamiento de senos es una opción real para tí, ya has tratado de encontrar la causa de por qué tus senos se han caído. En definitiva, la caída de tus senos puede deberse a varias causas y, probablemente, a una suma de situaciones y condiciones que has atravesado durante tu vida.
Levantamiento de senos: objetivos de la cirugía
La edad, la pérdida de peso, el embarazo y la lactancia pueden hacer que la gravedad actúe sobre los senos de la mujer. Con los años, este tipo de flacidez es muy común en los senos medianos o grandes. Esto también puede suceder después del embarazo, la lactancia o la pérdida de peso. Por lo que, si tus senos están caídos, realizaremos una cirugía para levantarlos.
Durante el levantamiento, se elimina el exceso de piel y se reforma el tejido mamario, para llevar al seno a la posición adecuada.
Levantamiento de senos ¿Puedes acceder a la cirugía?
La pexia mamaria no es para todas. Como primera medida, esta intervención sólo está indicada cuando el desarrollo del seno llega a completarse, que por lo general sucede alrededor de los 18 años. Hasta entonces, debería posponerse la cirugía, en especial si planeas quedar embarazada en el futuro. Ya hemos explicado que, durante el embarazo, los senos se estiraran y esto puede cambiar el resultado de la cirugía. Además, también debes considerar el tiempo que le destinarás a la lactancia. Aunque generalmente es posible amamantar después de una cirugía estética (porque el pezón no se separa del tejido mamario subyacente).
Ahora te contaré cómo se realiza, no sin antes aclarar algunos puntos que debes saber
Técnicas de levantamiento de senos según el grado de ptosis mamaria
La ptosis mamaria es un término que se utiliza para definir la caída del seno. El grado de caída o posición en la que se encuentren tus senos, es lo que va a definir el tipo de técnica que deba aplicar durante la cirugía. Esta cirugía también puede lograr que los senos queden simétricos, es decir que si tienes una mama excesivamente diferente (en posición) a la otra, podemos realizar un levantamiento bilateral. Por lo que la ptosis o caída del seno puede clasificarse en:
Leve: cuando el pezón se encuentra al nivel del surco inferior de la mama.
Moderada: cuando los pezones se encuentran sobre el perfil inferior del seno, pero por debajo del surco mamario
Severa: cuando la parte inferior del pezón está en la posición más baja del seno.
Glandular: cuando el pezón está por encima del pliegue, pero hay una gran parte de tejido mamario debajo del surco mamario inferior.
Aclaración
Existe una condición que puede presentar una falsa ptosis mamaria, esta no es una ptosis verdadera porque el pezón está por encima del surco, pero el seno parece estar caído debido a la falta de contenido. En este caso, la cirugía de levantamiento, o pexia mamaria, puede ser innecesaria, ya que en la mayoría de los casos se puede solucionar implantando una prótesis mamaria que le dé el volumen suficiente.
Levantamiento de senos: examen físico
En especial, la elección de uno o más métodos para la intervención dependerá del volumen y las propiedades de la mama, tales como:
el ancho del pedículo implantado y su extensión hasta la axila
la distancia que separa una mama de la otra en el centro.
Según estas características, las cicatrices se pueden dividir en tres tipos: cicatrices alrededor del complejo areola-pezón; y las mismas cicatrices que antes más cicatrices verticales desde la areola hasta el pliegue mamario; las dos primeras se agregan en los surcos submamarios. La cicatriz horizontal superior deja una cicatriz en forma de T invertida, que pasará a través del surco. La cicatriz resultante es una línea delgada, bien escondida en el pliegue debajo del pecho, no visible en ropa interior o trajes de baño.
Opciones para el levantamiento de senos
La cirugía no cambia significativamente el tamaño de la mama, este no es el objetivo primordial de la intervención. Sin embargo, se puede combinar con cirugía de aumento o reducción de senos.
Por lo que, durante la consulta que tendremos antes de la cirugía, podemos determinar (según lo que desees lograr, o lo que necesites para obtener los resultados que buscas) si debes realizarte un levantamiento con implantes o un levantamiento sin implantes.
Incluso, también podemos optar por el levantamiento con injerto de grasa propia, si fuera necesario.
¿Cómo se realiza?
En primer lugar, ten presente que el levantamiento de senos es una técnica que debe cumplir con todos los protocolos quirúrgicos: examen médico previo, exámenes por anestesia y, por tanto, es importante que acudas a un centro especializado con todos los elementos y servicios necesarios. Igualmente, tienes que asegurarte que el cirujano cuente con el aval de la Sociedad de Cirugía Plástica de Colombia.
Se realiza bajo anestesia general supervisada. Su duración dependerá de las características de la mama y de los detalles del procedimiento, pero suele tardar de 2 a 3 horas.
La cirugía de pexia mamaria o levantamiento de los senos persigue dos objetivos básicos: elevar la areola y el pezón y levantar la mama, para lograr la forma y la posición más adecuada a tu cuerpo.
Riesgos del levantamiento de senos
En la mayoría de los casos, la mamopexia con implantes o sin implantes es un procedimiento seguro. Aún así, existen efectos relacionados con la cirugía. Los problemas más comunes son:
Hematoma: (raro), se recomienda a los pacientes que descansen durante los dos primeros días para evitar hemorragias debidas al esfuerzo físico.
Dolores: generalmente se controlan con la medicación y son absolutamente tolerables.
Infección: (poco común), si ocurre, puede aparecer en la primera semana, cuando los antibióticos recetados por su cirujano la controlarán
Asimetría: indica que las dos mitades del cuerpo son diferentes y, una pequeña asimetría (que muchas veces es casi imperceptible) es una condición muy normal en cualquier persona. Sin embargo, la cirugía no sólo levantará la mama, sino que también intentará equilibrar estas asimetrías.
Del mismo modo, dependiendo de su recuperación, puede aparecer una cicatriz queloide (dependiendo de las condiciones y características de cada paciente) o la mama puede caerse nuevamente con el pasar de los años. El resultado final dependerá enteramente de tu predisposición a cumplir con los cuidados posteriores. Cabe aclarar que, aunque la cirugía estética de levantamiento de los senos se puede realizar en senos de cualquier tamaño. En general, las mujeres con una flacidez más pequeña en los senos, pueden obtener resultados más duraderos. Los senos más grandes suelen ser más pesados, lo que los hace más propensos a descender nuevamente si no se siguen los cuidados correspondientes.
Después de la cirugía de levantamiento de senos
En conclusión, si tus senos están caídos o tus pezones hacia abajo, puedes optar por esta cirugía. La pexia mamaria, mastopexia o levantamiento de los senos también puede mejorar su autoimagen y confianza.
Después de la operación, usualmente se dejan algunos drenes para ayudar al organismo a expulsar cualquier líquido que haya quedado en exceso y favorecer la desinflamación de la zona. Es una cirugía ambulatoria, por lo que no es necesario que quedes internada en la clínica. Después de salir, usarás un sostén (similar al deportivo) como vendaje. Puede experimentar hematomas e hinchazón en los senos, y también puedes notar cierta tensión y malestar al mover los brazos, que es una molestia pasajera y normal. Los sujetadores elásticos o deportivos deben usarse durante al menos un mes, y los sujetadores de alambre deben evitarse durante al menos tres meses después, o hasta que te sea indicado. También debes tener cuidado de no tocar la herida con los dedos, ni exponerla al aire, polvo o contaminantes.
Si tienes sospechas o problemas que crees que son anormales, debes comunicarte con el especialista.
Respecto a mis pacientes, siempre realizo controles y curaciones periódicas durante el postoperatorio personalmente, lo cual te brindará toda la seguridad que necesitas al realizar un levantamiento de senos.
Natalia Pepermans
Jefe de Prensa de la
Dra. Alida Santamaría